El Cabildo presenta Export Lab para ayudar a las empresas que ya están exportando

11 de junio de 2024
83 Vistas
» Descripción del media

El Cabildo de Tenerife presentó hoy, 11 de junio, el nuevo programa de apoyo a la internacionalización de las empresas de Tenerife, denominado Export Lab o Laboratorio de la Exportación. Esta iniciativa está orientada a ayudar a las empresas que ya están exportando, para que puedan incorporar nuevas herramientas digitales que les ayuden en su objetivo final de vender más y en mercado más alejados al Archipiélago canario.

Este programa se hace gracias a la financiación de la Dirección Insular de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, con la que la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife tiene otros programas de apoyo a la internacionalización como son Tenerife + Global, con el que se ayuda a las empresas a dar sus primeros pasos en la internacionalización y Tenerife Licita que está enfocado a ganar concursos de organismos internacionales tales como el Banco Mundial o Naciones Unidas.

El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, asegura que “había que dar un paso más y esto se plasma en Export Lab o Laboratorio de la Exportación que va más allá de otros programas como Tenerife + Global y Tenerife Licita, para sacar más provecho de las oportunidades. Es una iniciativa a resaltar, a apoyar e impulsar con una dotación económica inicial de 50.000 euros para dirigirnos a un máximo de 20 empresas en esta primera edición, y con el éxito que le auguro, este programa lo seguiremos ampliando. Nuestra intención es contribuir a mejorar la balanza comercial de la economía tinerfeña”.

El presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio provincial, Arturo Escuder, afirma que “estamos entusiasmados con este nuevo programa de competitividad en la internacionalización. Nuestro objetivo es reforzar la capacidad de resiliencia de nuestras empresas, al mismo tiempo que mejorar sus habilidades para adaptarse a los nuevas reglas de juego del mercado y ser más competitivos”. Escuder añade que “en un mundo global como el actual, no podemos permanecer ajenos a la incorporación de las nuevas tecnologías, de ahí, que hayamos considerado fundamental que nuestras empresas más internacionales adquieran estas nuevas habilidades”.

El director insular de Acción Exterior y Relaciones Institucionales, Pedro González, manifiesta que Export Lab es “el primer programa de competitividad de internacionalización de Canarias. Nuestro objetivo es que las empresas puedan exportar con mayor conocimiento del mercado, con información de lo que hace la competencia, automatizando tareas para centrarse en lo que realmente es importante y aprovechando las nuevas herramientas de inteligencia artificial para ser más competitivos y lograr mejores resultados. En resumen, con Export Lab queremos que vendas más y más lejos. Pretendemos que las empresas vendan más y de manera más eficiente”.

Export Lab tiene tres ejes de actuación. El primero de “inteligencia económica”, el segundo orientado al “marketing del futuro” y el tercero a la “automatización de los procesos”. Esta iniciativa comenzará el próximo martes 18 de junio, con un primera jornada de presentación, en la que se contará con la intervención de dos ponentes, que son auténticos referentes nacionales en su especialidad. En esta jornada, el primero de los ponentes, hará una presentación de cómo conseguir información de mercado y de nuestros competidores. El segundo también hará una presentación de las últimas herramientas para la promoción con que cuenta una empresa, lo que incluye numerosas aplicaciones de inteligencia artificial.

Después de la jornada del 18, se abrirá el plazo de inscripción para las empresas interesadas, hasta cubrir el cupo que nos hemos establecido de 20 empresas. Con posterioridad, a la vuelta del verano tendrán lugar los talleres explicativos. En total, daremos más de 20 horas de formación especializada, que se complementará con tutorías individualizadas.