El Cabildo impulsa la concienciación y prevención del Cáncer de piel en la isla

27 de mayo de 2024
161 Vistas
Este media pertenece al canal Formación
» Descripción del media

El Cabildo de Tenerife, a través de su consejería de Educación para la Prevención, pone en marcha la Campaña Insular de prevención del Cáncer de Piel en colaboración con de la Asociación Española en Contra del Cáncer (AECC); el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife; Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife y la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias. La iniciativa se ha presentado hoy (lunes) en una rueda de prensa a la que han asistido el consejero de Educación para la Prevención del Cabildo de Tenerife, Juan Acosta; el presidente de la AECC de Santa Cruz de Tenerife, Andrés Orozco; el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Galván y el gerente de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, Jesús Domingo Delgado.

Juan Acosta explica que “el cáncer de piel puede prevenirse y requiere de un enfoque multidisciplinar e intersectorial y esta campaña es el resultado de la coordinación y el apoyo entre las administraciones con el único objetivo que mejorar la salud de las personas”.

Jesús Domingo Delgado recordó que el “cáncer de piel ha aumentado en un 40% en Canarias por lo que es necesario y fundamental el poner en marcha todas las herramientas necesarias para prevenirlo mediante campañas como estas que favorezcan la adopción de hábitos saludables en la población”.

Por su parte, Manuel Galván, indicó que “estas campañas son necesarias y es muy importante que seamos promotores de salud y al contar con las farmacias ampliamos ese ámbito y nos vamos a los barrios porque establecimiento sanitario que más llega y el que tiene mayor distribución por todos los barrios de las islas”.

Por su parte, Andrés Orozco, valora la campaña y el apoyo del Cabildo de Tenerife para que esta campaña sea un éxito con vistas a que Canarias sea un lugar seguro y la esperanza de vida de las personas sea mayor”.

La campaña, que comienza el 3 de junio, consistirá en la instalación de stands y carpas en 19 puntos estratégicos en diferentes áreas de la isla de Tenerife, tales como playas, parques, zonas turísticas y áreas urbanas con alta afluencia de personas. Los objetivos de esta campaña son la concienciación y Educación a la población sobre la importancia de la Prevención y Detección Temprana del Precáncer (queratosis actínica) y cáncer de piel en la isla de Tenerife; aumento de los conocimientos de la sociedad sobre los riesgos del cáncer de piel; la importancia de la prevención y detección temprana, así como la identificación de los medicamentos fotosensibles; participación de la comunidad en las actividades de concienciación de protección solar; distribución de materiales y merchandising promocional que refuercen los mensajes clave sobre la importancia de la fotoprotección.

En cada punto estratégico, se instalará un conjunto formado por dos carpas contiguas, que servirán como puntos de atención donde se llevarán a cabo las actividades de la campaña: La AECC invitará a los usuarios que se encuentren por las inmediaciones, utilizando estrategias de sensibilización y difusión para atraer la atención del público y motivarlos para participar en las carpas para así contribuir a su conocimiento. En esta carpa y después de realizar la encuesta se les entregará un obsequio de una gorra con el logo del Cabildo, AECC y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife. Éste último organismo, dispondrá de otra carpa en donde se realizará una breve encuesta para recopilar información sobre el historial de exposición solar y hábitos de protección solar. Además, ofreceremos detalles sobre la salud de la piel, obtenidos mediante un análisis técnico realizado en el lugar, lo cual resulta especialmente interesante ya que permite a los usuarios visualizar el estado actual de su piel de manera directa.

Aumento del riesgo en Canarias

Canarias se caracteriza por tener un clima subtropical y una elevada exposición a la radiación solar durante todo el año, lo que conlleva un aumento del riesgo de enfermedades, como el cáncer de piel, convirtiéndola en una de las principales preocupaciones de la salud de los canarios y que puede ser óptima con una adecuada educación en prevención. Canarias tiene una de las tasas de incidencia más altas de cáncer de piel, este hecho, junto con el creciente número de casos diagnosticados cada año, subraya la urgente necesidad de implementar medidas efectivas de fotoprotección en la población canaria. La falta de conocimiento y de insuficientes prácticas de fotoprotección son problemas adicionales que requieren atención inmediata. A pesar de la alta exposición al sol en Canarias, existe una tendencia preocupante hacia comportamientos de exposición solar prolongada y el uso insuficiente o incorrecto de protectores solares y otros métodos de protección.

La realización de una campaña de fotoprotección adaptada a las necesidades y características específicas de Canarias es esencial para abordar estos desafíos y mejorar la salud de la población en general.