El Cabildo impulsa una alianza en defensa de los océanos y el litoral tinerfeño

7 de junio de 2024
152 Vistas
Este media pertenece al canal Medio Natural
» Descripción del media

El Cabildo de Tenerife pondrá en marcha la Estrategia de Participación y Voluntariado Ambiental del Litoral Marino de Tenerife con el objetivo de conservar la costa y crear una red de voluntariado del litoral de la isla. Así lo expusieron hoy (viernes 7) la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; y el director de Medio Natural, Pedro Millán, en un acto que contó la presencia de una veintena de representantes de colectivos ambientales.

Rosa Dávila indicó que “la conservación de la isla y de su territorio es una prioridad para nosotros y así lo estamos haciendo desde nuestra llegada al Cabildo. Vamos a poner en marcha la estrategia de la mano de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales y de los colectivos ambientales que vienen trabajando de forma conjunta. Cuidar nuestro territorio y nuestra costa es una actitud y queremos tener una alianza para llegar a toda la ciudadanía e implicarlos en esa labor”. En ese sentido, Dávila recordó que el próximo martes (día 11) mantendrá un encuentro con la Secretaría General de Pesca del Estado –en el que también estarán representantes del Gobierno de Canarias- para impulsar la declaración de las reservas marinas de Anaga y Teno-Rasca.

Por su parte, Blanca Pérez destacó la labor de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales “que organiza unas 400 actividades a lo largo del año en las que participan unas 5.000 personas, aproximadamente, en las que se imparte formación teórica y práctica. Se trata de seguir trabajando de la mano de los colectivos para generar una red de voluntariado vinculada al litoral y poder tener una isla mejor”.

Pedro Millán explicó que el objetivo de la Estrategia de Participación y Voluntariado Ambiental del Litoral Marino de Tenerife es “generar una visión y puesta en valor de las iniciativas actuales del voluntariado por conservación de la costa de Tenerife y, a través de un proceso participativo con las diferentes entidades y colectivos ambientales que trabajan en coordinación con la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales y la sociedad, crear un documento de trabajo común para poner en práctica la labor voluntaria en toda la costa insular a lo largo de todo el año.

“Actualmente, en Tenerife existen numerosas entidades públicas y privadas que están colaborando y desarrollando acciones de voluntariado en pro de la conservación del hábitat marino. Para que esta labor solidaria tenga resultados más eficientes y a largo plazo, se requiere de una coordinación y una propuesta común de trabajo entre las entidades y las administraciones competentes, que es lo que pretendemos con la Estrategia de Participación y Voluntariado Ambiental del Litoral Marino de Tenerife”.

De esta forma, el Cabildo abre un proceso con la sociedad y los colectivos ambientales con el objetivo de disponer de un documento al final del presente año con el objetivo de implementar la Estrategia de Participación y Voluntariado Ambiental del Litoral Marino de Tenerife a partir de 2025.

Las entidades invitadas al acto celebrado en el Cabildo son Cruz Roja, Asociación Excelencia Turística, Asociación Medioambiental Ecoimplicados, Asociación Medioambiental Transición Océanos, Asociación Recreativa, Cultural y deportiva Terramare, Asociación Recreativa Deportiva Medioambiental y Cultural la Senda del Bentor, Asociación Ecoturismo en Canarias, Club Deportivo Aguavenque, Club Montañeros de Nivaria, Federación Canaria de Actividades Subacuáticas, Federación Insular de Montañismo de Tenerife, Federación Insular de Vela de Tenerife, Federación de Scouts-Exploradores de Canarias, Fundación Canaria Telesforo Bravo Juan Coello Juan Coello, Fundación Santa Cruz Sostenible, Grupo de Investigación de Química Aplicada Analítica de la ULL, Grupo Montañero de Tenerife (GMT), Grupo Scout Guaxara, Grupo Scout 6 Ucanca, Rumbo Zydae, SEO/BirdLife, Grupo de Acción Costera, Asociación Pateantes sin fronteras, Ecoárea, así como personal del área de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo y del Museo de la Naturaleza y la Arqueología del Cabildo.